LA FORMA T EN CIVILIZACIONES PREHISPANICAS





CURIOSIDAD SOBRE LA FORMA T


Resulta curioso e interesante encontrar el uso en comun de la forma T, T-Shape en ingles, tanto en ventilas en templos mesoamericanos mayas, ventanas en recintos funerarios de los Chachapoyas, como puerta de entrada en la region de arizona, Casas Grandes, Paquime, Mesa Verde en la region de Norte America.  Tambien resulta confuso al compararla con la forma T del arbol de la vida Maya y Azteca.   Especialmente en el caso de la tumba de Palenque del gobernante Pakal, en cuya lapida muchos ufologos aseguran ver un artilugio volador extraterrestre.  Y sin menospreciar a los expertos vendedores de revistas enigmaticas diremos que es un elemento iconografico bien documentado, estudiando y registrado.  Incluso de Pakal existe un informe cientifico acerca de su adn, estudio osteologico, etc.  Y nada indica que sea paisano de ET o Paul el extraterreste.
Extendiendome con otra cultura como la China, en ciertos caracteres de su escritura antigua aparece la forma T representando a un arbol.  Como quien dice, buscando el equivalente con el arbol de la vida de la cultura Maya.  Pero sucede que esta forma aparece en la deidad Solar de la cosmovision Maya y en otro sin fin de elementos de esta fenomenal civilizacion.
Luego aparece la forma cruz normal, que encerrada practicamente en un rectangulo representa al viento en la escritura china.  En este aspecto cambia el concepto, porque en mesoamerica y la cultura chachapoya la forma T representa viento, aunque la cruz normal, a mi entender, en el caso chachapoya se mezcla con este concepto.
Bueno, analizando el aspecto anterior, hay que tomar en cuenta que la ventaja de una escritura basada en ideogramas, representa un lenguaje universal.  Y quizas esta sea la situacion confusa que expongo en este documento.
Resulta tambien que este elemento pueda ser comun, pero con significado y utilizacion distinta entre diferentes culturas.   Tambien, no implica que existiera un maestro en comun que recorriera grandes extensiones de terreno, y extra continental, para transmitir alguna idea.   Hay que tomar en cuenta que al aparecimiento de esta forma es anterior a la conquista espanola en america y en periodos de tiempo anterior a la crucifixion de cristo.
En definitiva, existen mas elementos a considerar con otras culturas fuera de america, pero eso sera un tema posterior.  La ciencia va avanzando a pasos agigantados en todos sus campos.  En especial en la arqueologia, pareciera que existe un auge en cuanto a culturas  muy anteriores a las oficialmente registradas, que en algunos casos desconciertan a los investigadores, pero que seguramente tendran una explicacion mas adelante en el tiempo con sentido comun.
Como dice un conocido investigador del realismo fantastico, mientras no existan respuestas oficiales y cientificas para un determinado fenomeno, cualquier teoria es valida.
Y en cuanto a un connotado investigador que formo tambien parte de la arqueologia, Sir Eric Thompson, basicamente trasladaba que lo bonito de este campo es que se pueden establecer teorias y luego estas cambian conforme van apareciendo datos, por lo tanto no existen conclusiones definitivas en este terreno mientras no se tenga la amplitud de resultados.
Bien, no quiero aburrirlos con estos criterios establecidos en este blog, a continuacion les muestro una serie de imagenes que deseo les cause una bonita sensacion.
Antes de que se me olvide, la mejor manera de dilucidar sus dudas es acudir a los expertos en sus respectivos campos.  En el internet abunda excesiva informacion sin fundamento, en la mayoria de casos.  Es recomendable buscar los organismos oficiales que proporcionan informacion y acudir a foros de reconocidos profesionales.
Las ventanas del palacio de palenque

Autor: Amanda Hankerson Mayan Portrait Project

 Una imagen con mas acercamiento a una ventila forma T:

viento






Una imagen interesante, de la region de Arizona, con la diferencia que la forma T, T-Shape, aparece como entrada a un recinto.

arbol de la vida
http://www.antiguosastronautas.com/a...s/David07.html
 Ejemplo chachapoya en donde aparece la forma T, elementos comunes de esta cultura.

pakal
http://www.climat-perou.com/patrimoi...l/chachapoyas/
 De acuerdo a una documental que aparece en youtube, estos recintos ven hacia el este, donde aparece el sol, como quien dice viendo el amanecer del astro solar.  OJO: recuerden la deidad solar Maya, el significado viento en el glifo IK que significa viento.
Otro ejemplo Chachapoya:
Ayuda Con respecto a la Cruz T no cristiana, Otra vision
http://www.ahora.com.pe/index.php/en...aricio-pomares


Observen las ventilas en forma T, bastantes parecidas a los que aparecen en templos de la cultura Maya.  No olviden, que en este caso, estamos hablando de periodos de tiempo distinto, pues tengo entendido, que los Chachapoyas surgen despues del Cristianismo.
El glifo IK que en la cultura maya representa viento:

http://niktelegal.blogspot.com/2012/...fos-mayas.html

 Ahora veremos una variante de la forma T, como marco de entrada a recintos en Casas Grandes, Paquime, Mexico.  Muy parecida al Stargate del peru, esculpida en la roca. Muy lejana del estilo iconografico T Maya.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarenta_Casas
Una excavacion en la roca, llamada Stargate en forma de T, pero mas parecida al de Casas Grandes en Mexico, que las tumbas chachapoyas.



http://www.dreamstime.com/stock-phot...-image21765312



Cruzes en recintos funerarios chachapoyas, con vista hacia donde sale el sol
https://c2.staticflickr.com/6/5280/5...aa6e2cb1_z.jpg
Otra representacion en Pumapunku:







http://mparalelos.jimdo.com/2013/02/10/tiahuanaco/
Utilizando la escritura de la cultura china como refencia paso a mostrar el siguiente caracter:











En este caso la forma T representa arbol, acompanada de otros dos elementos, que no hacen desaparecer en esencia la forma T.
Arbol En Chino, obviar el otro simbolo.



Y para el viento, que en la cultura Maya es la forma T, en la cultura china es la siguiente:







 Encerrada en un marco, pero veremos mas adelante la forma de la cruz kan.
Ahora paso a mostrar imagenes relacionadas con el arbol de la vida maya:


De manera mas ilustrativa, la cruz foliada:



http://abakmatematicamaya.blogspot.com/2010/09/2012-isla-maya-10-chan-bahlum-xibalba.html
La cual representa una ceiba, el arbol de la vida en la cosmovision maya.   Esta iconografia aparece en la lapida de Pakal.  Cuya imagen aparece a continuacion:

http://abakmatematicamaya.blogspot.com/2010/09/2012-isla-maya-10-chan-bahlum-xibalba.html

Una imagen que resume lo anteriormente expuesto:

www.mushroomstone.com/fleurdelisorigin.htm

Una grafica muy elocuente sobre la cruz Kan:

 El jeroglífico en movimiento

 A proposito, al ver detenidamente el contenido del link anterior, me tope con la siguiente imagen:

Los cinco puntos en cruz o quincunce
quincunce
http://americaindigena.com/sejourne_pensamiento/sejourne_pensamiento.htm

Los cinco puntos en cruz o quincunce. Es el signo más frecuentemente empleado en el lenguaje simbólico mesoaméricano.
Los elementos anteriores aparecen en la siguiente imagen:
Rostro que simboliza el Quinto Solo


Lo analizado anteriormente es solamente por pura curiosidad.  Y al momento de publicar este articulo aparece la noticia sobre un fenomeno detectado por la sonda espacial SOHO de la Nasa, el cual abordare en otra entrada.

Comentarios

  1. mucho mas al sur, en Panama hay un petroglifo con una T muy bien marcada. quizás hay algún concepto relacionado a este símbolo en los antiguos pobladores de américa y que aun no sabemos nada, o se perdió en el tiempo su significado http://petroglifosantiguos.blogspot.com/2015/10/casita-de-piedra-boquete.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por compartir, es interesante las distintas maneras de representar la forma T, muy similar entre la maya y chachapoya pero diferente a la de casas grandes y Guyaju en china. Bendiciones

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA CABEZA GIGANTE DE GUATEMALA QUE UN GRANJERO CONSTRUYO

Imagenes Elocuentes De Kofun, Japon.