Continuando con el blog anterior, sobre el diseno de planta en forma de cerrojo de llave antigua, en diferentes culturas ancestrales me he encontrado esta interesante forma de las tumbas Kofun del Japon, cuyo origen parece provenir de Corea, segun algunas fuentes.
 |
Creditos: http://www.tallon4.com/2014/11/tumbas-kofun-las-tumbas-japonesas-que-marcaron-una-era/ |
|
Algunas veces estaban rodeadas de agua. Observe su forma espectacular.
 |
Creditos: http://www.tallon4.com/2014/11/tumbas-kofun-las-tumbas-japonesas-que-marcaron-una-era/ |
El Parque Nacional de Sakitama en Gyoda, es
un conjunto funerario compuesto por nueve grandes túmulos que se
construyeron entre finales del siglo V y principios del VII. En el año
1969 la zona fue declarada parque nacional y se fundó el museo de
Sakitama. Las colinas que componen el parque son: Maruhakayama Kofun,
Inariyama Kofun, Shogunyama Kofun, Futagoyama Kofun, Atagoyama Kofun,
Atagoyama Kofun, Kawaratzuka Kofun, Okunoyama Kofun, Nakanoyama Kofun,
Teppoyama Kofun, Sengenzuka Kofun.
 |
Creditos: http://tectonicablog.com/?p=54596 |
Cada uno de los monumentos funerarios es
independiente de los que tiene cerca y existen dos morfologías
fundamentales: circular y en forma de ojo de cerradura. La más
destacable es Maruhakayama Kofun, una colina de 105m de diámetro con 19m
de alto. A pesar de ello, la más antigua es Inariyama Kofun, que tiene
120m de largo y está rodeada por dos fosos rectangulares llenos de agua,
su decoración fue destruida en 1937, pero reconstruida en 2004.
Shongunyana
Kofun, tiene forma de ojo de cerradura y una longitud total de 90m,
incluye una cámara funeraria de piedra que se cree que fue construida en
el siglo VI. Futagoyama Kofun presenta la misma forma que Shongunyana
Kofun aunque con un tamaño mayor, 138m, y dos fosos a ambos lados.
Atagoyama Kofun, de igual morfología que las anteriores es la más
pequeña con 53m de longitud y fosos laterales. Kawaratzuka Kofun (73m),
Okunoyama Kofun (66,5m), Nakanoyama Kofun (79m), Teppoyama Kofun (112m),
Sengenzuka Kofun (50m) son también con forma de ojo de cerradura, pero
de menos importancia.
Estas tumbas con forma de montículos han tenido diferentes formas:
circulares, rectangulares y cuadradas, pero sin duda la más conocida es
la que tiene forma de ojo de cerradura.
 |
Creditos: http://www.tallon4.com/2014/11/tumbas-kofun-las-tumbas-japonesas-que-marcaron-una-era/ |
Las dos primeras eran relativamente más pequeñas de cerca de 60 m de
diámetro, mientras que las últimas llegaban hasta los 400 m de longitud.
 |
Creditos: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/10/kofun-las-tumbas-monumentales-japonesas.html |
En realidad la forma en ojo de cerradura se compone de un montículo
cónico unido a una pirámide trapezoidal. Probablemente la forma de éste
se debe a que se ubicaba al fallecido sobre la sección circular y se
utilizaba la plataforma alargada para ceremonias.
 |
Creditos: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/10/kofun-las-tumbas-monumentales-japonesas.html |
Imagen infra-roja de una de las tumbas. Al
ser "removida" la capa de frondosa vegetación, es posible ver la forma
en talud del kofun.
Los montículos funerarios han sido populares no sólo en el Japón sino en
sus alrededores (dos ejemplos son la monumental
tumba del emperador Qin Shi Huang, en Xian, China, y el Parque de los Túmulos en Gyeongyu, Corea del sur)
 |
Creditos: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/10/kofun-las-tumbas-monumentales-japonesas.html |
Parque de los Túmulos en Gyeongyu, Corea del Sur.
 |
Creditos: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/10/kofun-las-tumbas-monumentales-japonesas.html |
Pero lo que más llama la atención de estas tumbas son sus descomunales dimensiones, de hecho Daisen Kofun, la tumba del emperador Nintoku situada en Osaka, es la tumba más grande del mundo, superando las pirámides de Egipto por su superficie, no por su altura.
 |
Creditos: http://www.tallon4.com/2014/11/tumbas-kofun-las-tumbas-japonesas-que-marcaron-una-era/ |
Daisen Kofun mide unos 486 metros de largo y 30 de alto, ocupando un total de unas 32 hectáreas de terreno.
Para tener claro el tamaño de esta tumba basta compararla con la piramide de Keops en Egipto y el mauseleo del Primer Emperador Qin en China.
 |
Creditos: http://www.mozu-furuichi.jp/en/learn/variation.html |
Estas enormes construcciones tenían generalmente tres partes: el
féretro, contenido en un sarcófago de madera, piedra o adobe; la cámara
mortuoria, que podía albergar uno o varios sepulcros y el montículo de
tierra.
Una vez construida la cámara mortuoria y sellada, se levantaba el
montículo de tierra, tomando esas características formas que han
perdurado hasta nuestros días. En algunas ocasiones, pocas, las tumbas
también se podían rodear por fosos de agua.
 |
Creditos: http://www.tallon4.com/2014/11/tumbas-kofun-las-tumbas-japonesas-que-marcaron-una-era/ |
Aunque se han encontrado algunas pinturas en el interior de estas tumbas
la mayoría de los aderezos decorativos estaban en el exterior, con los
llamados
haniwa, unas esculturas de cerámica que podían
representarse con diferentes formas (humanas, de animales o geométricas)
que estaban alineadas en fila a lo largo de todo el perímetro del
montículo.
 |
Creditos: http://www.tallon4.com/2014/11/tumbas-kofun-las-tumbas-japonesas-que-marcaron-una-era/ |
|
|
Los haniwa
parecen haber sido dispuestos en un orden ritual, como para dar
la bienvenida a los difuntos y rodearlos de objetos fãmiliares.
 |
Creditos: http://www.japones.info/gunkan/gunkan30/h4.htm |
El
plano de la tumba Futatsuyama, en la prefectura de Gumma, muestra
la manera en que se disponían los hahiwa en una tardía tumba de
ojo de cerradura con cámara mortuoria. La ladera frontal del
montículo delantero presentaba una mezcla de casas, abanicos y
figuras humanas. En el montículo posterior se encontraron hahiwa
en forma de sombreros, pulseras de arqueros, figuras humanas y
ecuestres.
La distribucion de los monticulos Kofun en Japon:
 |
Creditos: http://www3.kcn.ne.jp/~yuka-o/kofun_e/index.html |
Las marcas negras, ojo de cerradura, me recuerda a la ventanas de estructuras de la cultura arabica. Pero no todo lo que tiene forma de ojo de cerradura tiene que ver con monticulos funerarios, veamos el siguiente ejemplo, que nada tiene que ver de manera conceptual con lo anterior.
Kiva ojo de cerradura, de la region de las cuatro esquinas en Estados Unidos:
 |
Creditos: http://www.dennisrhollowayarchitect.com/keyholekiva.html |
 |
Creditos: http://www.dennisrhollowayarchitect.com/keyholekiva.html |
Sin comentarios, verdad?.
La funcion exacta de la Kiva es desconocida pero al momento de escribir esto no encuentro los planos de algunas estructuras de Uaxactun, Peten en Guatemala. Las cuales provocaron que me encontrara estos temas.
youtube - Videoodl.cc - Cvvv0.com
ResponderEliminarYoutube.com is a website on YouTube.com that you can find on the net, it has thousands videodl of followers and millions of views on the net.