Santuario Nuragico Santa Cristina, Cerdeña, Italia
Una construccion arqueologica en forma de llave antigua. 
Pareidolia:
* Resulta curiosa su diseño de planta en forma de llave antigua inglesa, similar a las tumbas de Corea y Japon.
* En la parte oval se coloca el objetivo de la estructura
* Curiosa su asociacion al elemento agua
![]()  | 
| Fuente: http://www.lasardegna.es/pozo-sagrado-de-santa-cristina/ | 
Fue hallado ya en el siglo XVII 
por Alberto Lamarmora y Giovanni Spano, pero las primeras acciones 
serias de estudio son de 1953, con posteriores excavaciones (todavía en 
marcha) y acciones de restauración y habilitación para la visita 
turística.
 El
 área excavada engloba en total una hectárea, con un primer sector 
constituido por el santuario, cuya forma de pozo subterráneo sugiere al 
visitante la entrada a una estructura de confección arquitectónica muy 
sorprendente para el momento de su elaboración. A vista de pájaro se 
distingue una cerca de piedra de forma elípitica que rodea el pozo que 
servía de culto al agua, construido sobre una antigua fuente que todavía
 hoy en día hace manar líquido.
 El 
pozo sagrado fue construido en la época de bronce final, aproximadamente
 hacia el XI a.C. En época tardopúnica el santuario fue consagrado a 
Demetra y Core, como testimonian los ex-voto con forma de la cabeza de 
la diosa “kernophoros” y las figuras femeninas amamantando; y en periodo
 tardorepublicano a Cerere.
![]()  | 
| Fuente: http://misteriosconxana.blogspot.com.es/2017/06/santuario-nuragico-de-santa-cristina.html?m=1 | 
El templo del pozo sagrado lo forman 
internamente un atrio con una escalera descendente de veinticinco 
peldaños y un tholos subterráneo (una estancia de forma circular). Del 
perfil del diseño externo no quedan trazos y parece probable que hubiese
 otros elementos originales no conservados.
A unos cien metros al sur del primer 
núcleo hayamos un pequeño nuraghe (de 13 metros de diámetro y 6 de 
altura),  compuesto por una única torre, con restos  en el exterior de 
vivienda y algunas formas de cabañas alargadas, cuya cronología y uso es
 desconocido. La cámara presenta tres nichos dispuestos en forma de cruz
 y conserva intacta la bóveda.
Algunos de los restos encontrados demuestran la actividad comercial, como piezas de bronce sirio-palestinas del siglo II-I a.C.
![]()  | 
| Fuente: http://misteriosconxana.blogspot.com.es/2017/06/santuario-nuragico-de-santa-cristina.html?m=1 | 
El pozo se encuentra encerrado por un muro circular y comprende un 
vestíbulo, donde se presentaban las ofrendas para el culto de las aguas y
 de las divinidades nurágicas, del cual arranca una escalera de 24 
escalones que desciende hacia la cámara subterránea inundada, de 
perímetro circular, unos 7 metros de altura y recubierta por una falsa 
cúpula. Esta cúpula no se cierra totalmente y, a través de su 
circunferencia abierta superior de unos 35 cm, permite la entrada de un 
círculo de luz al pozo. Además, por la orientación del conjunto, durante
 los equinoccios la luz penetra hasta el pozo por el hueco de la 
escalera.
![]()  | 
| Fuente: http://misteriosconxana.blogspot.com.es/2017/06/santuario-nuragico-de-santa-cristina.html?m=1 | 
* Resulta curiosa su diseño de planta en forma de llave antigua inglesa, similar a las tumbas de Corea y Japon.
* En la parte oval se coloca el objetivo de la estructura
* Curiosa su asociacion al elemento agua




Comentarios
Publicar un comentario